¿Cómo conseguir un envejecimiento exitoso?

  • por

Es un hecho que la gente vive más que antes, entre otras cosas gracias al avance de la medicina y la industrialización de la sociedad. Sin embargo vivir más o tener una vida más larga no necesariamente significa vivir bien. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la expresión “envejecimiento activo” como el proceso de aprovechamiento y optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de aumentar la esperanza de vida sana a medida que las personas envejecen y la calidad de vida en la edad avanzada.

Somos una sociedad que envejece a pasos agigantados. Entre el 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años pasara de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12 al 22%.

Existe la percepción de que el envejecimiento se acompaña de una declinación física inevitable. Sin embargo no todo es tan cierto como parece.

Aunque existen múltiples estereotipos negativos que nublan y llenan de grises el envejecimiento. Hoy hemos decidido hablar sobre el envejecimiento exitoso: quienes lo pueden lograr y cuáles son los pasos para conseguirlo.

“Mi papa vivió hasta los 104 años, estaba muy sano; se murió de viejo, no tenía ninguna enfermedad”  – José P. 72 años.

Al parecer la ausencia de enfermedades juega un rol fundamental, siendo el factor con más peso en el envejecimiento saludable es mantener una vida independiente durante el mayor tiempo posible. Pero no es el único factor relacionado con el bien envejecer; existen otros pilares  como: el bienestar mental, psicológico y la satisfacción de ciertos aspectos sociales.

Se han estudiado grandes poblaciones de adultos mayores buscando definir cuáles son las características que nos permitirán envejecer de mejor manera, esto se ha logrado a través del seguimiento a lo largo de varios años y de varias poblaciones para poder ver cuáles son las características que los llevan a envejecer mejor que otros. También se ha incluido la propia percepción de las personas y su envejecimiento.

En el consultorio es frecuente que los pacientes nos pregunten que pueden hacer para no envejecer; pero el envejecimiento es una etapa más de la vida y como tal debe ser integrada.  Más existen una serie de recomendaciones que podemos hacer para conseguir un envejecimiento exitoso:

  1. Una buena nutrición: las dietas restrictivas pueden ser peligrosas en la ancianidad, una dieta equilibrada y sin excesos es la recomendación adecuada.  Existen varias estrategias específicas para los adultos mayores.
  2. Evite el tabaco y el contacto con otros tóxicos. La cesación del tabaquismo ha demostrado beneficios amplios inmediatos y a largo plazo.
  3. Mantenga una actividad física moderada. La edad no es una contraindicación para hacer ejercicio, consulte con su médico que tipo de actividad física es la adecuada para usted. De hecho, la actividad física regular aporta beneficios no solo físicos sino mentales y sociales al envejecimiento. El sedentarismo (inactividad fisica) es ahora considerada una pandemia mundial con graves complicaciones para la salud.
  4. Cuide su salud, visite regularmente a su médico de cabecera, esto disminuirá y enlentecerá la progresión de las enfermedades crónicas tan frecuentes en la tercera edad.
  5. Evite la soledad: asóciese, agrúpese, emparéjese. Los seres humanos somos seres sociales, nada mejor que la compañía para reivindicarnos y alegrar el alma.
  6. Nunca deje de estudiar, o al menos de leer. Aprender cosas nuevas es una de las mejores estrategias para mantener una buena salud mental. 
  7. Manténgase informado de lo que pasa a su alrededor. La participación activa en la sociedad es parte fundamental de un envejecimiento activo.
  8. A divertirse !!!. Hay que  disfrutar de actividades placenteras como bailar, cantar, practicar algún hobbie.
  9. Programe su jubilación; ocupe su tiempo libre con actividades que le pudieron quedar pendientes.

No existe un modelo de comportamiento asociado a la edad, existen muchos prejuicios y estereotipos negativos sobre cómo debería ser comportamiento de una persona a determinada edad. Lo cierto es que cada persona marca su propio camino y ahora tenemos herramientas para construir el futuro que queremos como individuos y como sociedad.

Si tiene dudas sobre el tema o desea saber más sobre cómo conseguir un envejecimiento exitoso, no dude en escribirnos.

Fuente:

https://www.who.int/ageing/publications/alc_elmanual.pdf?ua=1